Recorrido virtual a los belenes de la parroquia

En la capilla del Santísimo de nuestra parroquia,  veneramos una imagen de la Virgen María en actitud materna cuidando al niño que está en la cuna. Durante todo el año esta imagen tan «navideña» nos recuerda la ternura de la Madre de Dios que ha «puesto su tienda entre nosotros».

Otra representación navideña que permanece durante todo el año es el cuadro situado en la sacristía, que representa a la Virgen María en Belén, ya que en segundo plano y en la sombra aparecen la mula y el buey.

La imagen en madera tallada por el mismo escultor que realizó las demás imágenes de la iglesia -Javier Martínez- tenemos muy presente a San José con el Niño recién  nacido, en sus brazos, con la postura que expresa la fortaleza de un trabajador manual y la ternura propia del esposo virginal de María.

Pero al llegar la Navidad, nuestra parroquia acoge a otras representaciones del misterio del Nacimiento del Verbo encarnado.

Al entrar por la puerta de la torre, encontramos un misterio de estilo peruano,  con figuras de madera, con pelo natural, vestidas con trajes señoriales.

Pocos metros más adelante don Pablo (nuestro vicario parroquial) ha colocado en el despacho, un Belén de figuras diminutas y de bella factura.

También las monitoras de la actividad lúdica de los viernes han colocado en el recibidor de la fase II un portal, que muy bien decorado atrae la vista a los que vienen a las actividades que tienen lugar allí.

Y en la nave de San Josemaría, en la puerta principal se expone el Belén que desde hace años alguno belenista, bajo la dirección de Miguel Ángel, recrean distintos ambientes de las escenas vividas por la Sagrada Familia, otros personajes que aparecen en los relatos evangélicos y escenas costumbristas de la vida rural.

Y queda algún Nacimiento que no hemos mostrado en este recorrido. ¿Sabéis cuáles son?