Recursos de apoyo para la Catequesis

Intentaremos subir semanalmente a la web una serie de recursos que sirvan a los padres de niños de catequesis a complementar la formación que ya reciben sus hijos. Se trata por tanto de recursos electrónicos dirigidos a todos los asistentes a catequesis, que ayudará a profundizar en la Fe, y que en ningún caso sustituye a la catequesis que ya reciben.

Estamos preparando la fiesta de San José; en esta ocasión tiene especial importancia ya que estamos viviendo el Año de San José: hace 150 años el Papa  Pío IX declaró a San José patrono de toda la Iglesia.

El próximo viernes 19 de marzo, celebraremos a todos los padres de familia porque San José lo fue de la Sagrada Familia de Nazaret. Es un gran día de fiesta para los cristianos, por ello este día hemos de participar en la Santa Misa aunque haya que trabajar.

Despertar de la fe

Podéis ver y escuchar con los niños la canción José el de María y después hacer con ellos el ejercicio que se muestra aquí. También podéis imprimir este dibujo para que los niños lo coloreen.

En la Biblia de Los más Pequeños, El capítulo 18 La Casa y el Taller de Nazaret muestra cómo José fue un verdadero padre en la tierra para Jesús: le puso el nombre, le enseñó las Escrituras, le formó profesionalmente. En la página 84, el apartado “Compartimos lo que nos sugiere la imagen” hace unas preguntas a los niños, referentes a la imagen de la página 83 y 84.

Catequesis de 1º y 2º de Comunión

Esta canción José el de María puede servir para introducir a los chicos.

Este apartado “Para reflexionar”, permite trabajar la letra de la canción. En el apartado Buscadores de la Biblia, hay una práctica para buscar un pasaje del evangelio de San Mateo. Después de su lectura, pueden contestar a las preguntas que se les hace.

Finalmente podéis decir a los niños que hagan los dos juegos Ruleta de Palabras I y II sobre San José.

Catequesis Confirmación

A San José le pedimos vocaciones al sacerdocio. En este enlace encontraréis una breve presentación de la figura de San José y de la historia de su veneración en la Iglesia.

En el capítulo 33 del catecismo “Testigos del Señor” encontraréis cómo han de ser los Pastores en la Iglesia; podéis comentar con ellos la respuesta a ¿Por qué los sacerdotes no se casan? (pg. 196)  y unos ejemplos de vida de santos: San Juan de Ávila y el Santo cura de Ars.

Os animamos a rezar con vuestros hijos la oración a San José por las vocaciones (pg. 197 de “Testigos del Señor”).